Este hundimiento ha sido originado por la sobreexplotación de los mantos acuíferos; diariamente se extraen alrededor de 10.5 millones de metros cúbicos, recargando menos de la mitad de este volumen (41%), lo que ha provocado que en las diversas zonas de la Ciudad, donde la mayor parte de los suelos son arcillosos, los hundimientos sean muy considerables ya que van desde los 6 cm/año hasta más de 30 cm/año; por ejemplo, el Centro Histórico se ha hundido aproximadamente 10 metros en los últimos 60 años.
Esto se debe principalmente a la pérdida de "presión hídrica" que produce la extracción de agua, ya que su composición es de 30% de sólidos (arcillas lacustres) y 70% de agua.
Entonces ¿Qué relación existe entre desalojo de aguas residuales y el hundimiento de la Ciudad? Este hundimiento en los suelos de la ciudad ha provocado una contrapendiente en el mismo sistema, y ha dificultado el desalojo de las aguas negras (drenaje) que generamos a diario los habitantes de la capital, haciendo necesaria la instalación de equipo de bombeo para hacer posible el desalojo a un elevado costo ambiental, energético y social.
Lo que significa que los problemas del drenaje no van a quedar resueltos si la Ciudad se sigue hundiendo.