El reúso de las aguas residuales es un tema del cual no se habla mucho. En la Ciudad de México tenemos 26 plantas de tratamiento, la mayoría por el proceso de lodos activados; estas plantas nos ayudan a hacer las aguas negras y las grises, reutilizables para uso doméstico. Pero ¿A qué nos referimos con esto? Las aguas negras son las que contienen contaminantes como desechos humanos e industriales (mixtos) y en la Ciudad de México, se reutilizan para el llenado de canales y lagos en Xochimilco, Tláhuac, Bosque de Chapultepec y San Juan Aragón, así como el riego agrícola metropolitano, de áreas verdes, camellones, parques, jardines, y para uso comercial como servicio sanitario y lavado de autos.
Aunque el tratamiento de aguas residuales no es una práctica nueva, se debe hacer más difusión sobre este asunto para hacer un uso pleno de este recurso sin tener que desperdiciarlo y reducir el uso de agua potable.
En el tema de las aguas grises, la reutilización es mucho más sencilla, ya que éstas son el tipo de aguas que tienen residuos jabonosos, como el agua que usamos en la cocina o regadera, por eso entre menos contaminantes arrojemos al lavabo será más sencillo darle un reúso doméstico. El reúso que le damos a este tipo de agua, depende enteramente de nosotros y es tan sencillo, que no nos robará más de un minuto de nuestro tiempo, logrando ahorrar más de lo que imaginamos.
Si tan solo echáramos un vistazo a la cantidad de litros que se van por el drenaje por un mal uso, seguramente pensaríamos dos veces antes de dejar la llave del lavabo abierta o tomar una ducha de 30 minutos. ¡Piénsalo!