Todas las personas requerimos el agua para diversas actividades diarias, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, el agua está estrechamente relacionada con nosotros, pero si hacemos uso del agua para nuestro beneficio, ¿Sabes cuánta agua residual generamos diariamente en la Ciudad?
La dotación promedio de agua potable por parte del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) en las 16 delegaciones, es de 150 litros por habitante al día; pero como la mayoría de las personas tienen cisterna o tinacos, el consumo se eleva hasta 320 lt/hab/día. ¿No te parece un exceso el gasto de agua en tus actividades diarias?; ¿No crees que estamos desperdiciando más de la que necesitamos?
De acuerdo con el SACMEX, de estos 320 litros por habitante al día, el 80% que consumimos se va directo al drenaje cuando nos bañamos, vamos al baño, nos lavamos las manos, los dientes, lavamos la ropa, etc., sin reutilizarla y el otro 20% lo utilizamos para nuestro consumo en la cocción de alimentos, lavar frutas y verduras, tomar agua y regar las plantas, agua que sería más difícil reutilizar.
Tan sólo en la Ciudad de México, los casi 8.9 millones de personas que la habitan (8,851,080) generan un caudal de 22,510.98 litros por segundo de agua residual, lo que equivale a 22.51 m3/s, y de éstos sólo el 3.34 m3/s es sometido a procesos de tratamiento; es decir del 100% de agua residual colectado en la ciudad, sólo el 15% puede tratar el SACMEX en sus 26 plantas de tratamiento.
El 62% de esta agua tratada se utiliza para el riego agrícola de la zona sur de la ciudad (San Andrés Mixquic, San Nicolás Tetelco, San Juan Ixtayopan, Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco), el 38% restante se destina a la industria, el riego de áreas verdes, el llenado de canales y lagos de Xochimilco, Bosque de Chapultepec y Bosque de San Juan de Aragón, entre otros usos.
En la Ciudad de México es de suma importancia tratar el agua, lo que requiere de la inversión del gobierno capitalino en infraestructura, sin embargo, quienes vivimos aquí podemos reutilizarla, porque al hacerlo se reduce el uso de agua potable para diversas actividades diariamente.